Available courses

Este curso explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la investigación académica, con énfasis en sus aplicaciones actuales y futuras. Se presentan herramientas de Inteligencia Artificial para recomendaciones, resúmenes, traducción de documentos y análisis de datos, evaluando sus beneficios y limitaciones éticas. Además, se incluyen casos prácticos en la agroindustria azucarera para mostrar su impacto en optimización de procesos y toma de decisiones.

💧 Curso: Principios de Riegos

Este curso brinda los fundamentos técnicos y prácticos del manejo del riego en caña de azúcar, abordando conceptos básicos de disponibilidad y demanda de agua, métodos de riego y criterios para una aplicación eficiente.

El curso de SIG, nivel intermedio, permite comprender y aplicar herramientas esenciales para analizar, visualizar y gestionar información geográfica, facilitando la toma de decisiones informadas en áreas como agricultura, medio ambiente, planificación territorial y más. 🌍📊

El curso Fundamentos de la ISO tiene como objetivo brindar a los participantes una comprensión clara de los principios y lineamientos básicos de las normas ISO, su importancia en la mejora continua y su aplicación en la gestión de calidad dentro de la agroindustria. Esta capacitación permitirá fortalecer competencias para implementar procesos más eficientes, confiables y alineados con estándares internacionales.

El curso de SIG, nivel básico, permite comprender y aplicar herramientas esenciales para analizar, visualizar y gestionar información geográfica, facilitando la toma de decisiones informadas en áreas como agricultura, medio ambiente, planificación territorial y más. 🌍📊

Este curso brinda a los participantes los fundamentos y aplicaciones de la geoestadística como herramienta para el análisis espacial en la agricultura. A través de conceptos teóricos y ejercicios prácticos, se aprenderá a manejar datos georreferenciados, elaborar mapas de variabilidad y aplicar modelos que permiten optimizar la toma de decisiones en el manejo de cultivos y recursos agrícolas.

Este curso brinda a los participantes conocimientos fundamentales sobre los procesos fisiológicos de la caña de azúcar y su relación con el ambiente. Se enfoca en comprender cómo factores como la luz, el agua, la temperatura y los nutrientes influyen en el crecimiento y productividad del cultivo, con el fin de aplicar estrategias que optimicen su manejo agrícola.

CENGICAÑA ha desarrollado este curso con el propósito de capacitar a los participantes en la planificación, diseño e implementación de soluciones basadas en IoT y RTK, orientadas a optimizar el control, la eficiencia y la productividad en el cultivo de caña de azúcar. El programa integra herramientas de monitoreo, sistemas de comunicación y correcciones GNSS en tiempo real, ofreciendo una visión práctica e innovadora para la gestión agrícola.

Este curso explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la investigación académica, con énfasis en sus aplicaciones actuales y futuras. Se presentan herramientas de Inteligencia Artificial para recomendaciones, resúmenes, traducción de documentos y análisis de datos, evaluando sus beneficios y limitaciones éticas. Además, se incluyen casos prácticos en la agroindustria azucarera para mostrar su impacto en optimización de procesos y toma de decisiones.

A través de una combinación de teoría y práctica, se abordan los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP), una estrategia que busca minimizar el uso indiscriminado de agroquímicos y promover el uso de métodos biológicos, culturales, físicos y químicos de forma integrada y racional.

Los participantes aprenderán a tomar decisiones basadas en umbrales económicos, reconocimiento de enemigos naturales, manejo adecuado de información de campo y aplicación responsable de productos fitosanitarios.

Este curso es ideal para quienes desean iniciarse en la programación desde cero, ya que brinda una comprensión clara de los conceptos fundamentales, con ejemplos prácticos y enfocados en resolver problemas reales.

Dominar Python no solo mejora las competencias técnicas, sino que también amplía las oportunidades profesionales y académicas en un entorno cada vez más orientado a la tecnología.

Este diplomado busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en el manejo eficiente y sostenible del recurso hídrico en sistemas agrícolas, mediante el conocimiento de marcos normativos, principios de gestión integral del agua, tecnologías de riego, diseño de sistemas hidráulicos y herramientas digitales aplicadas.

Una oportunidad para adquirir 👨‍🔬 conocimientos técnicos actualizados, mejorar ⚙️ procesos agrícolas e industriales y fortalecer 💪 la competitividad del sector. Este programa impulsa la innovación 💡 y prepara a profesionales para enfrentar los retos de una agroindustria más eficiente y sostenible 🌱.

Este diplomado busca capacitar al talento humano de la agroindustria de la caña de azúcar en áreas clave como agronomía, protección del cultivo, cosecha e innovación, promoviendo prácticas sostenibles y eficientes. Al participar, los profesionales actualizan sus conocimientos, fortalecen sus habilidades técnicas y contribuyen al desarrollo de sus organizaciones.

Fortalece la capacidad para tomar decisiones informadas mediante el uso de R, técnicas estadísticas y modelos de machine learning